Buscar empleo es en sí mismo un trabajo, no remunerado, pero un trabajo ¿Por qué decimos esto? Porque requiere gran dedicación, exigencia y cierta formación en la materia si se quiere salir airoso.
Encontrar trabajo no es fácil, mucho menos si hablamos de puestos cualificados, relacionados con tu formación y con una remuneración salarial acorde a tus expectativas, sin embargo, no hay nada imposible y si algo sabemos es que, con perseverancia y un poco de suerte, te harás con el puesto de tus sueños.
Aquí van algunos consejos útiles que debes tener presentes a la hora de buscar trabajo:
- En esta vida, todo gira en torno a los contactos. Tira de agenda, familiares y viejos amigos para contarles tu situación y preguntarles por las opciones de empleabilidad en sus empresas, si es que existen plazas o procesos de selección abiertos. Quizás ellos no puedan ayudarte, pero sí contarles tu situación a otros conocidos que tengan novedades sobre vacantes disponibles en otros centros de trabajo relacionados con lo tuyo.
- El papel ya es historia, bucea en internet. Portales especializados en búsqueda de empleo y agencias de colocación, webs de profesionales del ramo, aplicaciones móviles que ponen a empresarios en contacto con trabajadores, sites de organismos, administraciones o fundaciones donde se publican procesos selectivos… No te dejes nada en el tintero, introduce tu CV cuando sea necesario y consulta las ofertas disponibles. Y hazlo a diario, no sabes cuándo se publicará el puesto idóneo para ti.
- Acude directamente al centro de trabajo. Pero no con tu CV debajo del brazo, hace mucho tiempo que ese formato se extinguió. Envía tu currículum junto a una carta de presentación al apartado de Recursos Humanos explicando las razones por las que te gustaría trabajar en la empresa, qué puedes aportar y cuáles son tus cualidades personales y formación profesional. Si haces esto, te aconsejamos que lleves cierto control de los sitios con los que has contactado o las personas concretas, de lo contrario, perderás la cuenta.
- Utiliza LinkedIn. Hoy en día, representa la mayor red de profesionales del mundo y una herramienta estupenda para hacer contactos laborales o conocer a la persona exacta con la que necesitas contactar para acceder a determinado puesto de trabajo. Además, es un estupendo escaparate en el que dar a conocer tu perfil profesional y enorme potencial.
Y por último, no desesperes, estas cosas llevan tiempo y a veces no salen como uno pensaba, sin embargo, te queda mucho recorrido laboral por delante, habrá tiempo para buscar puestos mejores o formarte en diferentes disciplinas. Lo importante es que optes a un puesto ilusionante que te permita desarrollarte a nivel profesional.
En cuanto al dinero, será difícil que en un primer empleo cuentes con una nómina elevada, pero concédete tiempo, mientras tanto, siempre podrás solicitar un minicrédito en CréditoSí.